“Quien
sólo vive para sí, está muerto para los demás.”
Publio
Siro
Es
cierto que los análisis y evaluaciones psicológicas que se realicen de las
personas deben de realizarse de manera consensuada donde el sujeto debe de
estar acuerdo en tal valoración, resulta un poco difícil para los profesionales
de la psicología y psiquiatría cuando se trata de un personaje público sobre
todo en el caso del tránsito de ser candidato a un puesto de elección popular a
ejercer el cargo público como gobernante.
En
un texto que el sitio Sin embargo retoma con autorización expresa del Diario La
Opinión de Los Ángeles California, se menciona que “La salud mental del
presidente Donald Trump es tema de discusiones mucho más serias cada vez.
Ahora, renombrados psiquiatras y psicólogos escribieron una carta al New York Times para alertar
sobre la “incapacidad para servir como presidente de forma segura”.
Los
expertos explican que existe una regla, establecida en la Asociación Americana
de Psiquiatría en 1973, para evitar hacer evaluaciones psicológicas a
personajes públicos, sin embargo, consideran que dada la importancia del
presidente Trump, no pueden quedarse callados.” (Sin Embargo “Más de 30
psicólogos y psicoanalistas de universidades de EU: Trump no es apto para
gobernar”
extraído del sitio: http://www.sinembargo.mx/15-02-2017/3153289)
Para
entender un poco los señalamientos que se realizan hacia el Presidente Trump
retomamos lo dicho por el Dr. Juan Ramón de la Fuente cuando describe la
personalidad de Trump “En la mitología Narciso muere por la preocupación patológica que
tiene de sí mismo. Las personalidades narcisistas se conocen en el terreno de
la psicología de hace tiempo. Pueden ser personas independientes e incluso
innovadoras, pero son desconfiadas, suspicaces y se aíslan emocionalmente de
los demás. No les interesan los otros. Prefieren ser admirados. Sus afanes
desmedidos de poder y gloria los llevan con frecuencia a quienes se interponen
en su camino. Hay un elemento agresivo intrínseco en ellos lo que les genera
enemistades por doquier, sin que esto les afecte mayormente. Para ellos, sus
adversarios no solo son unos perdedores sino unos envidiosos” (Juan Ramón de la
Fuente “La psicología de Donald Trump”, Diario El Universal en internet 18
de abril de 2016, extraído del sitio: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/juan-ramon-de-la-fuente/nacion/2016/04/18/la-psicologia-de-donald-trump)
Y
abordando un poco más de acuerdo a Kernberg (1979) en Desordenes fronterizos y narcicismo patológico, menciona que “Los rasgos sobresalientes de las
personalidades narcisistas son la grandiosidad, la exagerada centralización en sí
mismos y una notable falta de interés y empatía hacia los demás, no obstante la
avidez con que buscan tributo y admiración. Sienten gran envidia hacia aquellos
que poseen algo que ellos no tienen o que parecen simplemente disfrutar de sus
vidas. No solo les falta profundidad emocional y capacidad para comprender las
complejas emociones de los demás, sino que además sus propios sentimientos
carecen de diferenciación encendiéndose en rápidos destellos para dispersarse inmediatamente.
En particular son incapaces de experimentar auténticos sentimientos de tristeza,
duelo y reacciones depresivas siendo esta última una característica básica de
sus personalidades. Cuando se sienten abandonados o defraudados por otras
personas suelen exhibir una respuesta aparentemente depresiva pero que
examinada con detenimiento, resulta ser de enojo y resentimiento cargado de
deseos de venganza, y no verdadera tristeza por la pérdida de una persona que
apreciaban.” (Kernberg., Otto F., “Desordenes fronterizos y narcicismo patológico”,
p. 206, Editorial Paidós, 1979 impreso en España)
Por
lo anteriormente descrito podemos entender el actuar de la personalidad de
Trump al querer erguirse siempre como un triunfador, que señala a inmigrantes
de actos delictivos, aplicar políticas migratorias de deportación, que insulta
a quienes no se encuentra de acuerdo con él a través del twitter, se confronta
con los medios de comunicación, entre otros tantos ejemplos que podrían darse.
imagen retomada del siguiente sitio: A Response to Harper’s “Trump: A Resister’s Guide”
imagen retomada del siguiente sitio: A Response to Harper’s “Trump: A Resister’s Guide”