En el entendido que el trastorno
es una modificación de conducta que implica la alteración de determinados comportamientos
y que se convierten en un estado permanente.
De ahí que Psicólogos en Madrid en
el texto “Causas de la paranoia”
definan que “La
paranoia o personalidad paranoide es una estructura de carácter que presenta un
espíritu de profunda desconfianza hacia los demás, cuyo rasgo más destacado
consiste en el mantenimiento de una actitud hiper-vigilante en sus relaciones personales, debido a la
convicción de que el otro oculta intenciones de aprovechamiento, robo,
perjuicio y deslealtad.
Este patrón de funcionamiento es un sistema de defensa que
desarrolla la persona cuando tiene destruida la capacidad básica de confiar en
los demás, a los que en el fondo considera una gran amenaza para su integridad
física y/o psíquica, motivo por el cual, el paranoide construye una fortaleza a
su alrededor, nunca baja la guardia, y busca desesperadamente cualquier indicio
de comportamiento en el otro que confirme sus sospechas, y refuerce su idea del
mundo.” extraída del sitio: http://psicologosenmadrid.eu/causas-de-la-paranoia/
Lo citado anteriormente viene al caos al enterarse
de la nota que escribe Azam Ahmed
periodista del prestigiado Diario New York Times denominada ‘Están monitoreando nuestros teléfonos’:
cómo descubrimos el ciberespionaje a mexicanos” extraída de este sitio: https://www.nytimes.com/es/2017/06/20/insider-pegasus-mexico-espionaje/
donde se menciona que el Abogado Mario “Patrón
explicó que él y dos abogados más de su equipo en el Centro Prodh, entre ellos
el que representa a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de la
escuela normal rural de Ayotzinapa, habían sido blancos de un programa
espía muy sofisticado que puede intervenir un teléfono celular, incluido
el micrófono. El software, conocido como Pegasus, puede monitorear llamadas,
correos electrónicos, las citas en el calendario e incluso mensajes
encriptados. Básicamente convierte un teléfono celular en un micrófono oculto”.
Y que de forma directa señalaban al Gobierno
federal por tal hecho de espiar sobre todo a quienes siempre han tenido una
actitud crítica a la clase política gubernamental.
Por lo cual podamos identificar el
comportamiento del ente gubernamental se encuadre de manera clara con un
comportamiento de Trastorno Paranoide Gubernamental ya que en vez de gobernar,
decide mejor vigilar lo que hagan o dejen de hacer los ciudadanos mexicanos.
La foto es tomada del siguiente sitio: Apps espía ¿quién vigila tu celular?
La foto es tomada del siguiente sitio: Apps espía ¿quién vigila tu celular?