Proyecto
innovador
Tema: Las redes sociales educativas
Subtema: El manejo de la plataforma Edmodo
Objetivos
de aprendizaje o resultados esperados o competencias a desarrollar
De un sitio de internet de Google denominado
Edmodo gestión (s/f) aborda el tema Edmodo, como una
plataforma virtual en el ambiente académico
señalando que:
Competencia digital y tratamiento de la
información: donde se utilizan las nuevas tecnologías despierta el
interés y motiva el aprendizaje.
Competencia lingüística: el lenguaje
como vía de aprendizaje, de expresión y comunicación, de autorregulación
personal, de relación e interacción con los otros, se considera clave para el
desarrollo integral.
Competencia de aprender a
aprender: potencia el desarrollo de habilidades cognitivas y la práctica
de habilidades y destrezas. También el alumno y el docente va a explorar,
manipular, indagar, observar y hacer preguntas.
Competencia de autonomía personal: esta
competencia se incrementa en edmodo ya que dota a los alumnos de conocimientos
y habilidades funcionales que les permiten ser más autónomos.
Competencia social: ya que permite que
la escuela o a la universidad este abierta a la sociedad.
A partir de un estudio realizado en un centro
educativo de la provincia de Toledo,
España Vázquez (2013) en el texto Microblogging
con Edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de
enseñanza secundaria. Un estudio de caso señala
Descripción
amplia y detallada de la actividad.
Cárdenas (s/f) en 10 herramientas tecnológicas para el aula aborda el tema de la plataforma Edmodo a partir de
las Redes sociales ya que
Como maestros, tenemos el deber de utilizar las
mejores prácticas para entrenar a los niños a convertirse en ciudadanos
digitales responsables, y una manera de hacer esto es utilizar de las redes
sociales dentro del salón de clases para los estudiantes y profesores, en un
foro cerrado.
El
primer paso es involucrar a los estudiantes en una discusión sobre la
definición de un comportamiento aceptable, sobre todo durante las interacciones
cara a cara. Ellos deben ser respetuosos, solidarios con sus compañeros de
clase, comprometidos que trabajan constantemente en la medida de sus capacidades.
Explique que las expectativas son las mismas para los estudiantes reunidos en
las plataformas de medios sociales. Deben mostrar igualmente el buen
juicio en el mundo online / virtual que usarían en el mundo físico.
Elige
un sitio (preferiblemente libre) que es fácil de usar y que se dará a los
estudiantes el acceso a las asignaciones, enlaces y archivos, y permitirá a los
miembros a colaborar.
PREOCUPACIÓN
DE SEGURIDAD
Elija
un sitio que está cerrado al público y abierto sólo a los miembros de su clase.
Sitios web sugeridos
Posada (2015) en Manual de EdModo aborda el tema de la calificaciones a partir de lo
que el denomina el libro de calificaciones que describe asi:
Las calificaciones de las tareas y
cuestionarios se añaden al libro de forma automática cuando se realiza la
corrección de los mismos. El alumno accede a su libro de calificaciones
pulsando en el botón Progress que aparece en la barra de herramientas superior
y seleccionando el grupo.
El padre/madre accederá al libro de
calificaciones pulsando en el enlace Notas que se ofrece en el cuadro
Estudiantes situado en la columna lateral derecha
El profesor/a consulta el libro de
calificaciones de su grupo ...
1. Clic en el botón Progress situado en la
barra de herramientas superior para elegir el grupo.
2. Se muestra la página donde aparecen las
calificaciones de todos los alumnos del grupo.
4. Desde el calificador es posible clickear
sobre una calificación y modificarla sobre la marcha.
5. Clic en el nombre de un estudiante para
acceder a sus calificaciones individuales.>
Nombre
de la(s) herramientas tecnológicas.
Red social educativa Edmodo
Descripción
de la(s) herramienta.
El Taller 2 Alajuela describe en Herramientas tecnológicas
Blog/Edmodo/Wiki/Medium la Plataforma educativa Edmodo
<¿Qué es Edmodo?
Es una plataforma social educativa y gratuita
que permite la comunicación y el intercambio de archivos entre profesor y estudiantes
en un entorno cerrado y privado, el cual está pensada como una red social
basada en el microblogging creada específicamente para el aula que proporciona
al profesor(a) un espacio virtual en el que comparte mensajes, archivos,
enlaces, calendarios, asignación de tareas y actividades a desarrollar en el
aula.
Tipos de Usuarios
• Profesor: Este usuario es el encargado de
crear grupos y gestionar como administrador toda la didáctica o el contenido de
clase, crear archivos, eventos, asigna y da calificación a los trabajos y más.
• Estudiante: Puede crear su usuario y unirse
al grupo de aquellos profesores que le brinde el código especial del grupo,
este código les servirá para ingresar como un integrante más de grupo, pueden
realizar trabajos asignados además de descargar archivos que comparte el
docente y compañeros de grupo para posteriormente, ver sus calificaciones.
• Padres: Este tipo de perfil es una
singularidad que Edmodo integra para trabajar con los padres como actor
involucrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos(a), pues los
padres al crear su usuario e inscribirse con el código ofrecido por los
docentes podrán consultar los trabajos realizados por su hijo(a), pudiente
observar las calificaciones obtenidas, teniendo la oportunidad de poder
mantener comunicación con el docente mediante una mensajería interna que la
plataforma pone a su disposición.
Características de la plataforma:
• Plataforma social educativa de índole
gratuita
• Proporciona un entorno de comunicación
entre los estudiantes y los profesores de forma privado y cerrado.
• Maneja tres tipos de usuarios: profesores,
estudiantes y padres.
• Admite subir archivos para desarrollar
trabajos con los grupos de estudiantes.
• Facilita observar las calificaciones
obtenidas, pudiendo analizar posteriormente que tipo de fallas se dieron para
corregirlas y retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Permite el desarrollo de encuestas y
lanzamiento de las mismas a los estudiantes.
• Habilita la creación y administración de
calendarios de clase. • Permite generar grupos y comunidades estudiantiles de
una institución educativa especifica.
• Ofrece la oportunidad de crear bibliotecas
virtuales que permiten compartir diversos recursos multimedia: archivos y
otros.
Para que se usa:
• Establecer una comunicación y contacto
fluido de forma virtual con estudiantes, compañeros docentes y padres de
familia.
• Facilitar compartir bibliotecas de recursos
e información importante entre estudiantes, compañeros docentes y padres de
familia.
• Promover la colaboración dentro de la
institución o entre diferentes instituciones.
• Apoyar las clases presenciales del docente
a sus estudiantes
• Sumar actividades domiciliarias que
favorecen la aplicación de trabajos extra clases.
• Proporcionar al docente un espacio personal
de almacenamiento de información multimedia con links, videos, imágenes y otros
documentos los cuales son almacenado en la biblioteca de recursos.
• Asignar tareas a los grupos de estudiantes.
• Crear una biblioteca digital donde se alojan archivos de trabajo, sin
necesidad de hacer uso de unidades USB.
• Informar en el muro del grupo, indicaciones
generales similares al Facebook: donde estudiantes y docentes pueden publicar
sus comentarios y consultas.
• Crear grupos de aprendizaje separados por
cursos o materias.
• Aplicar encuestas de satisfacción o de
índole diagnostica para identificar el conocimiento o grado de satisfacción de
los estudiantes o padres de familia u diversos aspectos que se requieren conocer.
• Adjuntar enlaces, archivos o concursos con
preguntas enviadas en un documento y solicitando a los estudiantes leer y
responder cuestionarios, con opciones múltiples, verdadero/falso, respuesta
abierta o respuesta corta. • Insertar WallWisher para hacer brainstorming
• Publicar imagen, video o clips de audio en
el muro de grupo.
• Añadir contenido de forma rápida a la
biblioteca Edmodo por medio de la extensión de Chrome.>
Tipo
de enfoque de tecnología educativa o aprendizaje que favorece esta actividad y
justificación.
Sáez, Lorraine,
y Miyata (2013) en, Uso de
Edmodo en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria señalan la
importancia de un enfoque colaborativo mencionando que:
Las investigaciones en los últimos años
(Marttunen & Laurinen, 2007; Zhang et. al 2009; Holland & Muilenburg
2011) resaltan la importancia de la Tecnología Educativa para un aprendizaje
cooperativo en comunidades de aprendizaje y entornos virtuales. Los Blogs,
microblogs, Wikis y otras aplicaciones refuerzan y posibilitan el concepto de
colaboración, compartir ideas e interacción entre alumnos. La naturaleza misma
del aprendizaje cooperativo está cambiando los medios de comunicación sociales
(Tsay and Brady, 2010)>
Referencias
Cárdenas Fernández, (s/f) Leiner, 10 herramientas
tecnológicas para el aula, extraído del sitio: http://elamautadigital.blogspot.com/2014/10/10-herramientas-tecnologicas-para-el.html
Edmodo
gestión (s/f) Edmodo, como una plataforma
virtual en el ambiente académico, Análisis
de los resultados, extraído del sitio: https://sites.google.com/site/edmodogestion/
Posada Prieto., Fernando, Manual de EdModo, Marzo 2015 Licencia de
uso: CC BY-NC-SA, extraido del sitio: http://canaltic.com/blog/pdf/edmodoManual_v1.pdf
Taller 2 Alajuela Herramientas tecnológicas Blog/Edmodo/Wiki/Medium, extraído del
sitio: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/alajuela2.pdf
Sáez López., José Manuel., Lorraine
Leo., Jackson, Miyata, Yoshiro, Uso de Edmodo
en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria, EDUTEC.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 43 / Marzo 2013, extraído del
sitio: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/03/DOCENTE/JOSE_MANUEL_SAEZ_LOPEZ/16EDMODO_PROY_COLABORATIVOS_EDUTEC-E_N43-SAEZ_LORRAINE_YOSHIRO.PDF
Vázquez Cano., Esteban, Microblogging
con Edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de
enseñanza secundaria. Un estudio de caso,
Educatio Siglo XXI, Vol. 31 no 1,
2013, pp. 313-334, extraído del sitio: