En
el binomio que caracteriza al proceso de enseñanza-aprendizaje hoy en día y
los actores fundamentales de tal hecho educativo a quienes se les otorga importancia
como lo son el docente y el estudiante, ya que el acto educativo en
el que se involucran, a diferencia de otros tiempos no depende de un solo actor
sino de la conjunción de estos dos elementos para efecto de que se lleve a cabo
y pueda realizarse este proceso donde la interacción de ambos es esencial para
el desarrollo académico de ambas partes.
De
ahí que tanto la función que desempeñan cada uno de los actores en el proceso
educativo preponderante, ya que el docente
tiene como objetivo principal el compartir y transmitir los conocimientos de
una manera clara y objetiva y a su vez el estudiante
debe de procesar los contenidos temáticos que se encuentra adquiriendo.
El
proceso de enseñanza-aprendizaje desde
el año 2020 se ha enfrentado a un serio reto al transitar la formación educativa
que por excelencia se había desarrollado de manera presencial que se realizaba
a través del establecimiento de las relaciones sociales que se manifestaban a través
de la cercanía y el contacto directo entre docente
y estudiante trasladándose a un
esquema que impacto de sobremanera que implicaba un formato de alejamiento a través
inicialmente de la sana distancia y que después se tradujo en aislamiento social donde la acción educativa se tuvo que desarrollar desde las casas tanto
de docentes como de estudiantes para así continuar con el
proceso educativo a distancia.
Esta
situación de emergencia sanitaria ha orillado tanto a los docentes como a los estudiantes
para que asuman el hecho de estar frente a una realidad que los orilla a enfrentar
esta situación y como tal debe superarse tal obstáculo, ya que las clases
presenciales aun con un retorno gradual identificado como híbrido donde se
combinan grupos dividiéndolos en una parte presencial y la otra a distancia,
como tal aún no se han podido concretar el retorno escolar, tal como
desarrollaba con anterioridad ya que situación pandémica prevalece hoy en día.
Por
lo cual la situación que estamos viviendo y que complica las relaciones sociales
pero sobre todo las que se dan en un ámbito escolar y por lo consiguiente se
requiera entender las diferencias que se encuentran en los conceptos relativos al docente como son impartir clase y/o enseñar
a la par de lo que se relaciona al estudiante
que son: estudiar y/o aprender que pareciera son elementos
similares pero no lo son.
Ya
que esta reflexión parte de los comportamientos de los actores principales del
proceso enseñanza-aprendizaje el docente y el estudiante.
Donde
por un lado el docente debe de
asumir el compromiso moral y ético de desarrollar su trabajo de la manera más
adecuada posible, no tan solo impartiendo clases o transmitiendo conocimientos,
por lo cual la actividad que realice aun en estos tiempos sea la formular de
manera precisa y objetiva los conocimientos que va a compartir seleccionando:
los temas de contenido académico adecuado, la metodología que se utilizara y
las técnicas como la parte instrumental de esta.
Y
en la parte que corresponde al estudiante
que este realice la valoración de elementos como tiempo y esfuerzo que debe
realizar para concretar su desarrollo
educativo partiendo de los conocimientos previos que ha adquirido y analizando
cuales son las habilidades que ha desarrollado o cuales son los obstáculos que
ha tenido para aprender, a partir de la toma de conciencia del tipo o estilo de
aprendizaje del cual puede potenciar de manera adecuada los conocimientos que está
adquiriendo
A
lo planteado anteriormente se suma un aspecto que debería vincular a las dos
partes y que es de suma importancia por la repercusión que tiene dentro del
proceso enseñanza-aprendizaje que es
la motivación
que debe de incentivar el docente
hacia el estudiante y que debe
partir de aspectos como promover la estimulación a partir de la imaginación y
creatividad del estudiante,
generando la motivación adecuada de que el aprendizaje se visualice no tan solo
como conocimientos que se adquieren, sino que a partir de estos se forjen y
generen ideas que se puedan llevar a la práctica y tengan ese sentido de
utilidad en la vida diaria de los estudiantes
Por
eso la parte que genera la idea del aprendizaje del estudiante depende más de la motivación, estimulación o carga
emocional que este manifieste identificándolos y encontrándolo dentro de los
conocimientos a través de los temas académicos que el docente pueda compartir y transmitirle.