“La inteligencia consiste no solo en el
conocimiento, sino también
en la destreza de aplicar los conocimientos en la
práctica”
Aristóteles
El tiempo que nos ha tocado vivir en estos momentos lleno de incertidumbre por la contingencia que estamos atravesando, se torna un poco mas, cuando te enteras de la partida de una persona, con la cual se coincidió en los años ochentas, siendo esta una etapa de la vida de la formación académica
coincidiendo en tiempos y espacios con jóvenes de similares ideas y sueños para compartir, que impulsaba el pensamiento de un cambio social y que vislumbramos como un ideal de que el mundo será mejor
cuando lográramos cambiarlo, y nos topábamos con la dura realidad que para este cambio se diera necesitábamos más que sueños e ideales.
Todas
las personas que en algún momento se cruzan en tu vida algunas de ellas dejan
una huella especial, un sentimiento de compañerismo y camaradería. por que aprendes de ellos su tenacidad y convicción para seguir siempre adelante, impulsando la idea de que el
cambio del mundo es posible, y así fue que una de las etapas de
estudiante conocí a José Luis N. Alcántara,
un personaje siempre con ideas prepositivas, marcando la pauta para trazar un plan, eminentemente autodidacta y con una profunda vocación social de servicio, que a la larga se convertiría en un referente de liderazgo
estudiantil y en el sector social, ya que su estilo de liderazgo se apreciaba a partir de los planteamientos claros y objetivos sobre
todo estructurando una visión sobre la implementación de lo posible sobre la
realidad, de alguna manera con la connotación de un liderazgo transformacional que lo convirtió en nuestro guía y del cual aprendimos la complejidad de los procesos políticos el cual nos compartió como un Maestro a sus discípulos.
En la época estudiantil compartimos la demanda sobre el descuento para estudiantes que tenian que viajar de su municipio de origen a Puebla capital para estudiar, demandando el
50% del pasaje en los autobuses foráneos, el en la región de Teziutlán con el Movimiento Estudiantil Teziuteco (MET)
y nosotros en la región de Amozoc-Tepeaca-Tecamachalco a través del Frente Estudiantil Suriano (FES).
También
compartimos en algún momento la estancia de lo que antes se denominaban Casas
de Estudiantes, que eran los espacios donde los estudiantes foráneos de escasos
recursos tenían el apoyo de alojamiento y por ello viviendo en la Casa de
Estudiantes “Cesar Augusto Sandino”.
En
el plano de la vida partidista él ya era militante de una agrupación
de izquierda denominada Corriente
Socialista (CS) liderada en ese entonces por el compañero Camilo
Valenzuela, sería muy corta la participación en esa agrupación llegamos justo
cuando intentaba convertirse en un partido político nacional y la coyuntura
electoral del año 1988 vendría a cambiar la ruta de lo planteado ya que al
convertirse en Partido Patriótico Revolucionario (PPR) se encontraba en la disyuntiva
de conformar un gran bloque de izquierda de manera conjunta con el Partido Socialista Unificado de México (PSUM)
, el Partido Mexicano de los
Trabajadores (PMT), la Unidad de
Izquierda Comunista (UIC) y el Movimiento
Revolucionario del Pueblo (MRP), hicieran un gran esfuerzo de unidad para
conjuntar fuerzas y construir el Partido
Mexicano Socialista (PMS) que también tuvo una duración mínima ya que dio
paso a la fusión con la Corriente
Democrática (CD) liderada por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y
Porfirio Muñoz Ledo y otras agrupaciones del Frente Democrático Nacional (FDN) para
conformar lo que hoy en dia es Partido de la
Revolución Democrática (PRD).
En
la lucha social al lado de grupos organizados tuvo una destacada participación
dentro del Frente Cívico Popular del
Estado de Puebla (FCEP) del cual fue Representante del comercio, la Alianza Nacional de Contribuyentes
(ANC-AC) de la cual fue su coordinador nacional y que formo parte de quienes realizaron
propuestas para una Reforma fiscal,
integral y equitativa que fue presentada ante la Cámara de Diputados en el
año 2000, hecho que lo convirtió en el fundador del Comité promotor de la Reforma fiscal. Promotor de la eliminación del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), formo
parte de la presentación de la propuesta del Contribuyente del sector social de la economía.