A los Maestros por
México (MxM)
en su búsqueda por la
anhelada democracia
"La mentira y el engaño tienen fecha de
caducidad,
al final todo se descubre. al mismo tiempo
la confianza muere para siempre"
Walter Riso
El
reglamento para la elección de directivas seccionales del SNTE entregado de
manera formal al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el pasado 13 de
enero del año en curso por la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación adolece de certeza y equidad ya que los
planteamientos que se encuentran se señalan deficiencias de manera puntual
mediante un análisis y que deja en evidencia a la dirigencia sindical actual que
quisiera mostrar apertura y democracia en los procesos electorales pero en los hechos solo demuestran de manera
fehaciente la ambición por querer retener el poder para seguir controlando el
mayor sindicato del país.
Para
demostrar lo falaz del reglamento en mención puntualizamos las partes que
entierran todo anhelo democrático de participación y que describimos en los
siguientes artículos y apartado.
En
el artículo 4 Principios en el inciso b)
Equidad se contrapone con el articulo 8 en la parte que señala los
requisitos para ser votado, ya que el sesgo se manifiesta al momento de
solicitar que se haya tenido un cargo sindical con anterioridad, cerrando toda
posibilidad que integrantes de nuevo ingreso tengan la posibilidad de acceder a
algún cargo sindical.
En
su artículo 8 que se refiere al derecho a ser votado en su inciso e) menciona “haber desempeñado un cargo de
elección representación sindical” señalando que este requisito se
convierte en un acto discriminatorio e inequitativo como se había mencionado
con anterioridad.
Además
de que vulneran el marco legal que se contempla en la Ley Federal del Trabajo articulo
378 en su fracción séptima a la letra dice: “Obstaculizar la participación de
los trabajadores en los procedimientos de elección de sus directivas
sindicales, poniendo condiciones sin fundamento legal o cualquier tipo de
obstáculo indebido para ejercer el derecho de votar y ser votado”
En
al artículo 9 de los requisitos
específicos de elegibilidad en su inciso a) para ocupar la Secretaria General del
Comité Ejecutivo Seccional se requiere en su fracción II haber ocupado un
cargo a nivel seccional lo cual nos demuestra que el control
corporativo quiere mantenerse a toda costa.
En
su artículo 17 órganos e instancias electorales sindicales en su inciso a) se autonombra el Comité Ejecutivo Nacional como tal, es
evidente que con este apartado nos indica que se quiere seguir manteniendo un
control, recordemos que durante muchos años el PRI que era el partido
gobernante se convertía en juez y parte de la elecciones federales y estatales
hasta que por presiones y cambios en la cámara de diputados a finales de los
ochentas se crea el Instituto Federal Electoral hoy INE, que es el organismo
electoral a quien realmente le correspondería de manera institucional organizar
y llevar a cabo las elecciones del SNTE
Todo
lo anterior la dirigencia sindical se justifica en el apartado de la Exposición de motivos en los últimos
párrafos de este apartado da a conocer que se cumple con la Organización
Internacional del trabajo en cuanto a la sindicación y negociación cuando hacen
referencia a los convenios 87 y 98
Y
que de acuerdo al Convenio 87 relativo a la libertad sindical y a la protección
del derecho de sindicación (Entrada en vigor: 04 julio 1950) de la Organización
Internacional del Trabajo en su Artículo 3 punto 1 menciona que “Las
organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar
sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus
representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de
formular su programa de acción”
De la misma manera el
Convenio 98 relativo a la aplicación de los principios del derecho de
sindicación y de negociación colectiva (Entrada en vigor: 18 julio 1951), en su
artículo 1 punto numero 1 indica que “Los trabajadores deberán gozar de
adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a
menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo”.
Por
lo anteriormente planteado todo indica que la actual dirigencia sin rubor
alguno quiere aparentar democracia cuando con el documento en mención solo se
evidencian como unos burdos y torpes dirigentes que quieren mantener el control
siendo inequitativos y discriminativos cortando el paso a quienes no
pertenezcan a su equipo y controlando en todo momento el proceso electoral
interno para que con engaño manifiesten que todo cambiara para seguir igual
Lo
difícil es hacer entender que estos dirigentes sindicales es que México ha
cambiado y ya nada volverá a ser igual que antes.