no estamos pensando en las
generaciones futuras
de la misma forma en que
vivimos”.
Erik H. Erikson
Lo
sucedido el pasado mes de enero en Monterrey con un desenlace fatal cuando un
estudiante de secundaria dispara un arma de fuego en contra de algunos de sus
compañeros y después se dispara el mismo, lleva a la reflexión en este texto.
De
las etapas por las cuales se desarrolla la vida humana la pubertad y la adolescencia
tienen un carácter crítico, pero sobre todo un sentido estrictamente
definitorio que separara el concepto del tiempo entre antes y después, ya que
de ahí se parte para la construcción de una identidad propia que desarrollara
en el transcurso de la vida.
Ante
la pregunta ¿Quién soy yo? en la pubertad y adolescencia se tiene infinidad de
respuestas, y de la misma manera se tiene como respuesta un silencio al no
poder saber quién se es o se quiere ser, de ahí que el adolescente como todo
ser humano que ha pasado esa etapa se encuentran en una búsqueda de una
identidad propia a partir de lo que ha vivido y en su momento vive, aceptando o
rechazando los modelos aprendidos en la casa con los familiares o en la escuela
con los compañeros de clase.
Y
es precisamente en la etapa V que Erik H. Erikson en su Teoría psicosocial del desarrollo
humano menciona lo relacionado a la Búsqueda de identidad vs.
Difusión de identidad argumentando que “Junto con la pubertad y el adolescente experimentará una búsqueda de
identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una
de las etapas anteriores, llevando al yo a establecer una nueva síntesis de sí
mismo con un renovado sentimiento de continuidad, de cohesión interior,
integrando los aspectos antes disociados. Los padres de los adolescentes se
verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión
orientadora. Son características de identidad del adolescente:
• La Perspectiva
Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio, asimilación de la
experiencia con un aprovechamiento adecuado de los aspectos del intercambio
interpersonal y de la sensibilidad (experiencia emocional).
• La Seguridad en Sí
Mismo, sentimiento de la propia confiabilidad, sentido de la adecuación y
organización de la vida personal.
• La Experimentación
con el Rol, énfasis en la acción; el enfrentamiento de situaciones diversas; y
ejercicio de anticipación de metas.
• El Aprendizaje, significa
principalmente interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia
del aprendizaje vital.
• Polarización Sexual:
Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
• Liderazgo y Adhesión:
Adecuada integración al grupo de "pares".
• El Compromiso
Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente”. (Teoría psicosocial
del desarrollo humano de Erik Erikson extraído del sitio: http://www.bcasas.org.pe/red/sites/default/files/Teoria%20psicosocial%20del%20desarrollo%20humano%20de%20Erik%20Erikson.pdf)