"No hay algo que conozcamos que no provenga de la
percepción de los sentidos, de la comprensión
del alma y del entendimiento de la mente"
Aristóteles
Tal como lo manifiesta Vargas (1994) en el texto Sobre el concepto de
percepción que “Una de las principales disciplinas que se ha
encargado del estudio de la percepción ha sido la psicología4 y, en
términos generales, tradicionalmente este campo ha definido a la percepción5
como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento,
interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las
sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros
procesos psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la
simbolización…”
Vargas Melgarejo, Luz María, Sobre el concepto de percepción, Alteridades
[en línea] 1994, 4 (Sin mes): [Fecha de consulta: 3 de julio de 2017]
Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004 ISSN 0188-7017
Partiendo de tal premisa nos encontramos ante un
hecho de percepción muy clara cuando la sociedad empieza a percibir que la unión
de fuerzas es viable y posible y que de acuerdo a la encuesta presentada por BGC Ulises Beltrán y Asocs.
S.C. para el periódico Excélsior cuando señalan que “El anuncio de que el
PRD se sumará al frente amplio opositor para competir en las elección
presidencial y de que el PAN también está dispuesto a unirse es poco conocido
(enterados, 31%), pero la opinión acerca del frente ha ido mejorando
paulatinamente desde mayo y ahora predomina la percepción positiva (muy bien/ bien, 45%). Las razones
por las que principalmente se apoya a la alianza es que puede sacar al PRI
(37%), que puede servir para cambiar al gobierno actual y que unidos tiene más
fuerza (ambas 13%).
…
El porcentaje de personas en contra ha
disminuido y llega hasta 35%. Entre estos encuestados, las razones principales
para oponerse son que el PAN y el PRD tienen ideologías diferentes (31%) y que
sólo les interesa su beneficio (13%).”
A la alianza PAN-PRD también se le ve
potencial para derrotar a los partidos que serían sus principales contrincantes
en la elección presidencial. 61% y 62% cree que puede ganarle al PRI y a Andrés
Manuel López Obrador, de Morena, respectivamente.” Beltrán Ulises y Carreño Gonzalo, Gustan alianzas entre partidos; a 35% le parece muy mala
idea, Encuesta BGC – Excélsior, extraído del sitio: http://www.bgc.com.mx/encuesta-bgc-excelsior/564-gustan-alianzas-entre-partidos-a-35-le-parece-muy-mala-idea
Imagen tomada del Facebook de Ciro Gómez Leyva