“Nada
perece en el Universo; todo cuanto acontece
en él no pasa de
meras transformaciones”
Pitágoras de Samos
No
queda duda que el neozapatismo, nunca se fue, calculador exacto no tan solo de
los esquemas y calendarios sociales y políticos incluso desarrollando una
propia pauta a partir de algo mas esencial, el manejo del TIEMPO.
Tal como lo indica el diario El Universal <Al menos 20 mil zapatistas se movilizan desde esta mañana
en tres poblaciones de Chiapas
como parte del "fin del silencio" en que se mantuvieron por más de un
año y en el marco del ingreso de una nueva
era maya.> “Se
movilizan al menos 20 mil zapatistas en Chiapas”, Fredy Martín, Viernes 21 de diciembre de 2012extraído del sitio: http://www.eluniversal.com.mx/notas/891485.html
Ese resurgimiento, a la par de lo planteado por las profecías mayas, va
mas allá de un simple renacimiento de la conciencia colectiva que constriñe a
todos, mientras para algunos y da la impresión que los menos informados (que
cada vez son menos) pensaban en cierta forma de la terminación del mundo, a
partir de información de la interpretación errónea de los antiguos códices mayas.
Retomando la información del portal Pueblos originarios nos menciona aclarando
el error de quienes pensaban en el fin del mundo ya que si bien es cierto que <Aceptando la fecha 21 de diciembre de 2012
como finalización del período, solo significa el término de un período de trece
baktunes y el inicio uno nuevo, en un calendario que cayó en desuso en el siglo
XIII. El significado del fin del período, es el que nosotros le querámos dar,
en si mismo no tiene otro sentido.
La
especulación que el fin de este ciclo coincidía con el "fin de los tiempos"
comenzó en 1975 cuando el autor Frank Waters (Estados Unidos, 1902 - 1955), en
su obra México Místico, mezclando mitologías
mesoamericanas, anunció la llegada de la sexta era, la de la conciencia.
Consideró que las inscripciones del Monumento 6, en Tortuguero, perteneciente a la
cultura maya, marcaba el final de la actual era del Quinto Sol, que es un concepto
azteca. Así inició una secuencia de literatura de la Nueva Era
que ha crecido al paso de los años, sin sustento en los métodos de la
investigación humanística o académica> “Los antiguos mayas y el año 2012” del sitio Pueblos originarios, cosmogonía,
extraído del sitio: http://pueblosoriginarios.com/meso/maya/sitios/2012.html
De tal manera que el término del Quinto sol azteca da paso a la sexta
era maya la de la conciencia, y es en gran medida lo planteado por <La primera profecía habla del final del
miedo y nos dice: “El mundo de odio y
materialismo terminará el sábado 22 de de diciembre del año 2012 y con ello el
final del miedo, en este día la humanidad se tendrá que escoger entre
desparecer como especie pensante que amenaza con destruir el planeta o
evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo, comprendiendo y
tomando conciencia de todo esta vivo y que somos parte de ese todo y que
podemos existir en una nueva era de luz."> “Fin del Mundo-Profecías
Mayas 2012-Primera”, Profecías mayas, extraído del sitio: http://www.profecias-mayas.com/primera_profecia_maya.htm
Quizás el despertar de la conciencia se asocie al hecho de la evolución de
la comunicación entre los seres humanos, la difusión de la información se ha
ido transformando, y con ello se han ido mejorando de alguna manera los canales
de la comunicación por su ampliación y diversificación de estos, los medios
tradicionales como la radio, la televisión o el periódico, siguen siendo la
fuente principal de la población para mantenerse informada, pero poco a poco de
manera paulatina los medios alternativos sobre todo los que se asocian al
internet han ido ganando terreno y con ello gran dosis de credibilidad.
De la misma manera el llamado de esta nueva es la de crear una
conciencia colectiva para mejorar las condiciones en el deterioro que se
encuentra el mundo, lugar que habitamos, frenar las acciones de devastación ecológica
es tarea de todos, a partir de una concientización que abarque todos los modos
y formas de pensar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario