“La innovación es lo que distingue a
un líder
de los demás”
Steve Jobs
Las
campañas electorales forman parte de un proceso democrático para la elección de
candidatos que son postulados a través de partidos políticos o de manera independiente,
quienes mediante el tramite para cubrir los requisitos legales de idoneidad y
ser reconocidos con la figura de la candidatura para realizar la campaña formal
y realizar la labor de convencimiento a partir de recorrer el territorio
poblano y presentar las propuestas a la población.
Es
por eso la importancia con la que se deben de abordar las propuesta que se
presentaran a la población en edad de votar y Tony Gali candidato a Gobernador
del partido político estatal Compromiso por Puebla integrante de la coalición electoral
Sigamos Adelante, lo entiende así cuando el Periódico Central da a conocer el 8
de abril que en el municipio de Los Reyes de Juárez que “El candidato de la coalición"Sigamos Adelante", José Antonio Gali Fayad prometió que de ganar lagubernatura de Puebla bajará su sueldo y el de sus secretarios y subsecretarioshasta en un 10 por ciento".
Y
esta propuesta es una medida que ya llevo a cabo como Presidente Municipal de
Puebla, así lo daba a conocer el 25 de noviembre de 2014 El Sol de Puebla
cuando señala que “El alcalde Antonio Gali Fayad
anunció para el 2015 la entrada en vigor de la política de austeridad que
involucrará la reducción salarial de 446 funcionarios de primer nivel, con el
propósito de generar ahorros por 22 millones de pesos para destinarlos a
servicios y obra pública como pavimentación.
De
las demandas que la población ha tenido de manera recurrente son las
percepciones salariales altas de quienes ocupan algún puesto en administraciones
gubernamentales como servidores públicos.
De
ahí que de manera acertada Tony Gali proponga la reducción de un 10% de los
salarios a los servidores públicos que formen su equipo
en la próxima administración estatal desde el Gobernador, Secretarios y llegando
al nivel de Subsecretarios.
En
lo personal agregaría que esta iniciativa debería turnarse al Congreso del
Estado para efecto de legislarse en torno a los altos sueldos de los altos
mandos para lo cual se analizara un máximo de la percepción y que partiendo de
la disminución de un 10% inicial, adicionaría que hubiera una disminución
gradual del sueldo de los primeros niveles de gobierno que iría del 1% al 3% de
manera anual y que haría de esta una propuesta de gran valor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario