![](https://liberal.com.mx/wp-content/uploads/2017/06/10-11-ALIANZA-1.jpg)
“No mires nunca de donde vienes, sino a dónde
vas”
Pierre Augustin de Beaumarchais
El
termino frente en estos días ha adquirido gran relevancia ya que implica en el
contexto político la unión de fortalezas para conseguir un objetivo común.
La
conformación de un frente político-electoral es un tema que se está
convirtiendo en una agenda común al menos dos de los partidos nacionales como
lo son el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática así
ya lo han planteado de manera clara y directa, Cada uno de ellos con diferentes
matices pero compartiendo la idea de conformar un amplio espectro opositor para
enfrentar al partido oficial
El
PAN por un lado “avalo promover un
acercamiento con diferentes actores políticos, sociales y académicos para
construir un frente amplio opositor rumbo a las elecciones federales de 2018
con el objetivo de lograr un cambio de régimen en México y sentar las bases de
un gobierno honesto y de resultados
Estos trabajos
acompañaran la conformación de la plataforma político-electoral que estará a
cargo de Gustavo Madero; el ex dirigente panista fue designado por unanimidad
por la Comision Permanente, que preside Ricardo Anaya” (extraído del sitio: http://www.milenio.com/politica/pan-frente-gustavo_madero-liderara-plataforma-elecciones-politico-electoral-milenio_0_980901908.html)
El
PRD hace la propuesta que presenta como una ruta política aduciendo que “Rumbo al proceso electoral del 2018, la presidenta
nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales
Magdaleno, anunció que el PRD aprobó por mayoría de votos la convocatoria para
la construcción de un Frente Amplio Democrático (FAD).” (extraido del
sitio: http://www.prd.org.mx/portal/index.php/2-principal/3154-acuerda-prd-ruta-politica-rumbo-al-2018)
En
el caso de que coincidan los mayores partidos nacionales opositores el camino
que deberá seguir para lograr un objetivo en común será la formulación de
consensos para:
1.-
Se de una convocatoria amplia para que participen todos los ciudadanos con
partido o sin partido que tengan propuestas y que aporten con ideas y
experiencias, en todos y cada uno de los rubros que se considere necesario para que se pueda enriquecer con propuestas de buenas practicas de ejercicio gubernamental..
2.- Se establezcan los métodos primero de manera particular en cada partido y después de
manera consensada para definir los procedimientos para la elección de los
candidatos de elección popular en los ámbitos federal y local y sobre todo la
candidatura a la Presidencia de la República.
3.- Se de el establecimiento de un espacio común donde se construya un programa común y
por ende las plataformas político-electoral donde se de la participación no
solamente de la militancia de ambos partidos y que este ejercicio se abra el
espacio a la sociedad civil.
Esta
es una opinión que como iniciativa se emite para que se motive y se convierta
en un efecto multiplicador e involucre a los mexicanos en la toma de decisiones
que definirán el rumbo del país en el 2018.
Imagen extraída del siguiente sitio: Alianza PAN-PRD ganó mayoría de las presidencias