Jean de La Fontaine
Al C. Oscar Chavez P.
por su interés en la política electoral
El
pasado proceso electoral del domingo 4 de junio realizado en diferentes
entidades como Estado de México (Gobernador), Coahuila (Gobernador), Veracruz (Ayuntamientos
municipales) y Nayarit (Gobernador, Congreso local y Ayuntamientos municipales)
después de haberse realizado la jornada electoral y conociendo los resultados
que obtuvo cada contendiente, nos deja una serie de lecciones a los mexicanos.
1.- El registro de coaliciones electorales que realizaron PRD y PAN en los estados de Nayarit y Veracruz demostró una fortaleza extraordinaria que les
dio como vencedores en diferentes cargos de eleccion popular y que la participación en solitario de cada partido implico un
serio desgaste en cuanto a recursos económicos, humanos y técnicos para
enfrentar los procesos electorales respectivos y que obstaculizo el obtener triunfos electorales.
2.- En consecuencia de lo citado anteriormente toda coalición o unión electoral que
pretenda realizarse debe de darse de acuerdo a la norma electoral, es decir al inicio
del proceso electoral cuando los partidos llegan acuerdos y presentan una
plataforma en común donde manifiestan el interés de ir coaligados, y no después, cuando se este desarrollando la campaña electoral.
3.- Se debe de cubrir de manera real con representantes de casilla y generales de
la misma manera conformar equipos electorales en las casillas y secciones
electorales que se instalen el día de la jornada electoral, para que unos
verifiquen la legalidad de manera interna y el equipo de apoyo monitoree que no
se transgreda la voluntad popular a partir de la consabida compra de
conciencias.
4.- El uso y manejo del manejo del internet sobre todo de las redes sociales como Facebook
y Twitter donde algunos candidatos sobresalieron y conectaron con la gente a partir
de la relación que se establecía cada uno de los Comunity managers, manejando información que por un lado se dirigía
a un público segmentado que es el de los jóvenes y por el otro favoreciera al
candidato sobre todo en la difusión de actos masivos y de los resultados de
encuestas que se traducía en el
crecimiento exponencial de su contendiente.
5.- La falta de interés de la ciudadanía por las propuestas y planteamientos de los
candidatos independientes, tal pareciera que la participación de algunos de
estos para fortuna los menos, se demeritara en los hechos por la cercanía que tenían
con militantes del partido oficial como fue el caso de la empresaria Teresa
Castell en el Estado de México.
Solo es una breve reflexión que se tiene y que debería tomarse en cuenta para el siguiente año
donde se definirán diferentes cargos entre ellos el de Presidente de la República.
La foto es tomada del siguiente sitio: SDPnoticias. com "La alianza de Nayarit es ejemplo nacional: Rafael Moreno Valle"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario