“Las fortalezas están en nuestras
diferencias,
no en nuestras similitudes”
Stephen
Covey
Cumpliendo
con los tiempos electorales marcados por la norma los partidos políticos nacionales
y sus referentes en cada estado de la república mexicana han empezado a definir
los acuerdos para definir las coaliciones electorales.
Tal
es el caso de la conformación de la coalición política-electoral “Por Puebla
al Frente” es la similar a la que se conformó a nivel federal “Por México al Frente” esta agrupación que se forma es una coalición conformada
por el Partido Acción Nacional PAN,
el Partido de la Revolución Democrática PRD
y el Movimiento Ciudadano MC
para competir por los cargos de elección popular en las elecciones federales en
México de 2018.
Cabe señalar que para el caso del Estado de Puebla se agregan
los partidos locales Compromiso por Puebla CPP
y Pacto Social de Integración PSI
cuyo acuerdo es ir de manera total por la candidatura a la Gubernatura y de
manera parcial para las candidaturas a diputaciones locales y en el caso de los
Ayuntamientos se definirá más adelante, y que de alguna manera queda la puerta
abierta para que pudieran integrarse más adelante el Partido Nueva Alianza PANAL o el Partido Verde Ecologista de México
PVEM.
Las coaliciones siempre han sumado voluntades y generado
fuertes expectativas de triunfo, así quedo demostrado en las elecciones locales
para la elección de gobernador los años 2010 y 2016.
En el año 2010 La coalición denominada “Compromiso por Puebla”
conformada por el PAN, PRD, Convergencia y PANAL
obtenía 1,111,318 votos contra la coalición “Alianza Puebla Avanza” que se integro por el PRI y PVEM y que obtuvo 883,285 sufragios, cifras que representaban el 50.4% y el 40.1%
respectivamente.
Para el año 2016 “Coalición
Sigamos Adelante” conformada por los partidos: nacionales PAN, PT, PANAL y
locales CPP y PSI logra 805,899 votos contra
la “Coalición
5 de mayo”
que se integró por los partidos nacionales PRI, PVEM y PES que obtuvo 596,865 sufragios cuyas
cifras respectivamente representaron el 45.3% y el 33.5%.
Ante
tales hechos queda demostrado que la unión de las fuerzas es el factor que fortalece
para la consecución de un objetivo, y en el terreno electoral quien agrupa al
mayor número de activos electorales está marcando un camino de organización hacia
la consecución de su meta que es ganar las elecciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario