Un
operador observa las pantallas electrónicas en la Bolsa de Nueva York (Archivo
REUTERS/Eduardo Muñoz) https://www.infobae.com/america/mundo/2020/02/28/semana-negra-para-las-bolsas-mundiales-por-el-coronavirus-es-la-peor-caida-desde-la-crisis-de-2008/
“Esto
no es solo una crisis de la salud pública, es una crisis que
va a tocar todos los sectores, por lo que todos los
sectores
y todos los individuos deben involucrarse en la lucha”
Tedros Adhanom
Ghebreyesus
Director General de
la OMS
La
epidemia es la aparición de una enfermedad o agente infeccioso en una
específica área geográfica ya sea alguna región o un país en concreto y la
pandemia a diferencia de la epidemia tiene un carácter global que manifiesta su
presencia de forma progresiva en varios países.
Y
es que el once de marzo “La Organización Mundial de la Salud (OMS)
dijo hoy que el brote de COVID-19 puede ser descrito como "pandemia"
por la creciente propagación del virus por todo el mundo.” (1)
De
ahí que la aparición del Covid-19 conocido como coronavirus es un agente
infeccioso que se ha venido propagando de manera paulatina en casi la totalidad
del planeta.
Este
hecho ha generado gran impacto en los diferentes ámbitos tanto político,
económico y psicosocial, de tal manera que ha influido desde la baja en los
mercados de valores la reducción del petróleo, el cierre de fronteras y la
falta de información sobre el suceso global en cuanto a sus primeros brotes
epidemiológicos.
“En
definitiva, se hace necesario un liderazgo fuerte que incorpore los criterios
de los especialistas y coordine una respuesta económica para minimizar el daño
del COVID-19 en todos los ámbitos.”
(2)
Y
es precisamente lo que el Presidente del Gobierno de México Andrés Manuel López
Obrador está actuando cuando “afirmó también que se seguirán las
indicaciones de los especialistas y no se mezclarán los temas del virus con la
política, pues dijo que no puede haber conjeturas, improvisaciones u
ocurrencias porque el tema requiere de especialistas.” (3) y de alguna
forma así tiene que ser, solo que la respuesta gubernamental por momentos se ve
rebasada por la lacerante realidad.
Las
repercusiones económicas se están dando “Nada más conocerse los primeros casos
del coronavirus, los mercados bursátiles chinos se desplomaron, cayó el precio
del petróleo y las exportaciones se vieron fuertemente golpeadas, y arrastraron
a las bolsas de todo el mundo. Eran cifras macroeconómicas difíciles de
asimilar. Pero la crisis provocada por el Covid-19 ya se ha
trasladado a las fábricas, a las tiendas y a los aeropuertos.” (4)
repercutiendo tal situación a empresas de exportación, sector financiero,
productores y prestadores de servicio y por ende los servicios de transporte
sobre todo el aéreo.
Se
tiene que dar por hecho que “Quizá no se equivocaba del todo el editor
del Global Times, Hu Xijin, al afirmar que “nos encontramos ante la
primera fase de un enorme cambio”, ni tampoco exageraba el
sociólogo Jósczef Böröcz al decir que “la humanidad se encuentra a
prueba […] ¿Cómo reaccionan las culturas, clases e individuos a un desafío
colectivo de esta importancia? ¿Qué culturas, clases e individuos son capaces
de ajustarse a las respuestas colectivas adecuadas? ¿Qué produce reacciones
sociales absolutamente antisociales? ¿Quién se dedica a pseudoactividades
irrelevantes? Y la mayor pregunta de todas: ¿Qué culturas, clases e individuos
serán capaces de sobrevivir o cuáles se irán por el desagüe?” (5) y de
tal manera nos damos cuenta que los países y sus diferentes culturas están
reaccionando de acuerdo a los países donde han aparecido los primeros casos
tratando de evitar los errores que se han cometido y tomando previsiones para
efecto de que se impida el avance el agente contagioso, tratando en lo posible de
evitar las actividades donde acuden personas de forma número tal es caso de
asistencia a escuelas, partidos de
futbol, en si cancelación de actos masivos, lo que implica acatar el termino de
distanciamiento social para efecto de que cada persona asuma la responsabilidad
de protegerse en la medida de lo posible y evitar en mayor medida al que esta
expuestas sobre todo las clases más vulnerables. Y es que “En casos de relativa baja
mortalidad, los estudios muestran que las decisiones de distanciamiento social
son la variable fundamental para determinar el impacto negativo de una pandemia
sobre la actividad económica. El distanciamiento social es una forma de
“frenazo repentino humano”, similar a los frenazos repentinos de los mercados
de capitales. De repente, lo que antes era normal deja de serlo” (6)
Esta
reflexión la termino con la frase de Jeff
Martin profesor de epidemiología en la Universidad de California en San
Francisco (UCSF) cuando dice que “El distanciamiento social será la frase
clave en los próximos días y semanas” (7)
(1) “OMS describe brote de COVID-19
como pandemia”,
Agencia de noticias Xinhua en español, 12 de marzo 2020, extraído del sitio: http://spanish.xinhuanet.com/2020-03/12/c_138867998.htm
(2)
“Coronavirus: amenaza económica, respuesta política e implicaciones”,
Steinberg. Federico, 12 de marzo 2020, extraído del sitio: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari22-2020-steinberg-coronavirus-amenaza-economica-respuesta-politica-e-implicaciones
(3)
“Ante coronavirus, las decisiones serán técnicas, nada de política: AMLO” el
periódico La Crónica retoma una nota de Notimex, 12 de marzo 2020, extraído del
sitio: https://www.cronica.com.mx/notas-ante_coronavirus_las_decisiones_seran_tecnicas_nada_de_politica_amlo-1148104-2020
(4)
“El coronavirus se traslada de las Bolsas
a las fábricas”, Salvatierra. Javier, Muñoz Ramón, diario El País, 23 de febrero de 2020,
extraído del sitio: https://elpais.com/economia/2020/02/21/actualidad/1582308700_524581.html
(5)
“La dimensión política del coronavirus”,
Ferrero. Ángel, diario el Salto, 13 de
marzo 2020, extraído del sitio: https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/angel-ferrero-dimension-politica-covid19
(6)
“Economía de guerra”, Ubide. Ángel, diario El País, extraido del sitio: https://elpais.com/elpais/2020/03/17/opinion/1584467924_340469.html
(7)
“Coronavirus: qué es el
"distanciamiento social" y por qué los expertos insisten en
practicarlo para combatir la pandemia del covid-19”, BBC News Mundo, 17 de
marzo 2020, extraído del sitio: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51899782
No hay comentarios.:
Publicar un comentario