“Hace falta saber obedecer para saber mandar”
Solón
En
Procesos psicosociales la obediencia se
señala "La obediencia (del latín Obêdire, "escuchar",
"Obedecer") es el cumplir con un mandato o con un precepto. La
obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación,
importante para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.
…
Los
padres corren el peligro de contentarse con una obediencia más o menos ciega,
que produzca una apariencia de paz y orden, y no darse cuenta de que el mero
cumplir lo mandado no desarrolla el hábito de la obediencia. No se trata de
conseguir que los hijos obedezcan sin más, sino de que adquieran el valor de la
obediencia."(1)
Toda
norma establecida dentro del seno de un grupo implica el seguir al pie de la
letra una orientación que debe realizarse tal cual, de ahí que los niños cuando
no logran seguir las instrucciones de lo que se les indica, quizás no nos hemos
dado cuenta de varios aspectos del desarrollo infantil entre los que se
encuentran:
Se
enseña para escuchar no para entender, y es lógico porque solo queremos que los
niños solo repitan lo que se les dice y por ende puedan realizar lo que se les indica
de manera tajante sin dar la mínima oportunidad de argumentar el por qué se está
dando determinada orden.
Se
siguen modelos de actuación que tienen los adultos, otras de las veces no
podemos darnos cuenta que estamos enseñando a los niños antivalores al darle
indicaciones de mentirle a una persona que nos busca y decirle que le responda
a esta que por el momento no nos encontramos.
Se
retoman comportamientos de los pares es evidente que los niños en su proceso de
socialización al compartir el mayor tiempo con compañeros de su escuela
manifiestan sus inquietudes y estilos de vida que tienen cada cual en sus casas
iniciando el niño una comparación, de lo que se debe hacer o no.
Se
ha tomado el concepto de autoridad mas como imposición que como un ente
regulador ya que la actitud desafiante hacia los adultos sobre todo a los
padres es la confrontación y su manifestación verbal de que por que tiene que
hacer lo que se le indica.
Por
lo cual es importante que al momento de emitir alguna indicación a un niño se
le dé certeza de que es una actividad que debe realizar por que tiene la
capacidad y las habilidades de desarrollar tal enmienda y por ende reforzar el
valor de la responsabilidad y compromiso con su entorno familiar.
(1) Maldonado
Abascal., Gustavo, “Procesos
psicosociales la obediencia” Puebla. México, extraido del sitio: http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_procesos_psicosociales.pdf
Imagen extraida del
sitio: http://textos.educacionesencial.org/Labordemadre.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario