09 diciembre 2021

Una apreciación de las estrategias didácticas

 

La estrategia requiere pensamiento,

las tácticas requieren observación

Max Euwe

 

A las y los estudiantes de la asignatura Didáctica en Educación Media Superior de los grupos sabatino y escolarizado de la Universidad del Golfo de México UGM campus Tecamachalco, Pue.

 

El poema Táctica y estrategia de Mario Benedetti tiene como contenido contundente la información que se requiere para entender el concepto de estrategia en un ámbito como el educativo.

 

Por eso cuando Benedetti en el final de su poema remarca una posición firme de poder establecer que el objetivo inicial trazado a se concrete a través de la consecución de  la formulación de diferentes tácticas que se plantea conseguir, con el fin de llegar a la meta que se ha establecido a partir de la formulación de una particular estrategia cuando de manera sencilla indica que:

 

Mi estrategia es en cambio más profunda y simple

mi estrategia es que un día cualquiera no sé como

ni sé con qué pretexto por fin me necesites

 

De tal forma que este poema se convierte en un recurso didáctico valioso que se utiliza para introducir y ejemplificar el tema correspondiente a las estrategias didácticas sobre todo a partir del nivel medio superior

 

De acuerdo a Contreras (2013) Actualmente se habla de estrategia en todos los ámbitos: en los negocios, en la política, en la religión, en la cultura, en fin en cada aspecto de la vida diaria. Esta palabra se convirtió en una acepción de uso generalizado, que debe adornar o formar parte en toda la literatura relacionada con distintos campos del conocimiento.

 

Como lo expresa Davies (2000), debido a que la estrategia se caracteriza por tener múltiples opciones, múltiples caminos y múltiples resultados, es más complejo su diseño y son más difíciles de implementar que otras soluciones lineales. Tal como lo afirma el autor, hablar de estrategia se puede convertir en una torre de babel en la que muchos expresan ideas y quieren hacerlas valer, pero que nadie entiende a nadie.

 

Para Orellana (2016) Una estrategia didáctica es más que solo aplicar una técnica con un listado de actividades o tareas para llevar a cabo, (Mansilla y Beltrán, 2013, p. 29) la definen de la siguiente manera: “La estrategia didáctica se concibe como la estructura de actividad en la que se hacen reales los objetivos y contenidos”.

 

(…) Los docentes hacen uso de estrategias didácticas para desarrollar los contenidos de un programa y transformarlos en un concepto con significado, a este proceso se le llama trasposición didáctica, porque es la herramienta que permite traspasar la información de manera didáctica.

Para Parra (2003) Las estrategias de aprendizaje por su parte, constituyen actividades conscientes e intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje por parte del estudiante. Son procedimientos que se aplican de un modo intencional y deliberado de una tarea y que no pueden reducirse a rutinas automatizadas, es decir, son más que simples secuencias o aglomeraciones de habilidades.

De tal forma que la caracterización de las estrategias de aprendizaje se dan a partir de que

ü  Su aplicación no es automática sino controlada

ü  Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles

ü  Las estrategias están constituidas de otros elementos más simples que son las técnicas de aprendizaje, las destrezas o habilidades

De acuerdo al ITESM, (s/f)  Existe una gran cantidad de estrategias y técnicas didácticas, así como también existen diferentes formas de clasificarlas. En este caso se presentan distinciones en dos diferentes ejes de observación: la participación, que corresponde al número de personas que se involucra en el proceso de aprendizaje y que va del autoaprendizaje al aprendizaje colaborativo y, por la otra, las técnicas que se clasifican por su alcance donde se toma en cuenta el tiempo que se invierte en el proceso didáctico, en esta clasificación encontramos técnicas que se utilizan para la revisión de un contenido específico, o bien, estrategias que pueden adoptarse a lo largo de un curso o de todo un plan curricular.

Para este texto solo haremos referencia solo al eje de la participación (donde) se distinguen los procesos que fortalecen el autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y el aprendizaje por la participación en un grupo de forma colaborativa.

Clasificación de estrategias y técnicas según la participación:

 

Participación

Ejemplos de estrategias y técnicas (actividades)

Autoaprendizaje

• Estudio individual.

• Búsqueda y análisis de información.

• Elaboración de ensayos.

• Tareas individuales.

• Proyectos.

• Investigaciones.

Aprendizaje interactivo

• Exposiciones del profesor.

• Conferencia de un experto.

• Entrevistas.

• Visitas.

• Paneles.

• Debates.

• Seminarios.

Aprendizaje colaborativo

• Solución de casos.

• Método de proyectos.

• Aprendizaje basado en problemas.

• Análisis y discusión en grupos.

• Discusión y debates.

 

Contreras Sierra. Emigdio Rafael, (2013), «El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica». Pensamiento & Gestión,  (35),152-181. ISSN: 1657-6276, extraído del sitio:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007

ITESM, (s/f) «Estrategias y técnicas didácticas en el rediseño», Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, extraído del sitio: http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDF

Orellana Guevara. Catty, (2016), «La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares», E-Ciencias de la Información, vol. 7, núm. 1, pp. 134-154, 2017, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de Costa Rica, extraído del sitio: https://www.redalyc.org/journal/4768/476855013008/html/

Parra Pineda Doris María, (2003), «Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje», Servicio Nacional de aprendizaje, Ministerios de la Protección Social, Diciembre, Medellín, Colombia, extraído del sitio: https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-medicina/descargas/manual-de-estrategias-de-ense%C3%B1anza-aprendizaje.pdf   

No hay comentarios.: